domingo, 7 de abril de 2013

Vocabulario Técnico del Diseño Gráfico

Adobe: Firma desarrolladora de diversas aplicaciones (Software) utilizados para diseño gráfico.

Adobe Ilustrator: Aplicación de diseño gráfico utilizada para la creación de todo tipo de dibujos y en particular, logotipos.

Adobe Photoshop: Aplicación de diseño gráfico utilizada para la edición y tratamiento profesional de imágenes. Entre otros usos, permite la incorporación de efectos 3D a una imagen plana, tales como sombras, iluminación, bisel y relieve.


Armonía: En diseño gráfico y arte, la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye apropiadamente y que todo está en el lugar adecuado. Lo contrario de armonía es descompensación, desequilibrio o disonancia. No todos los diseños u obras artísticas precisan armonía para alcanzar su objetivo. Muchas veces es al contrario.

Airbrush: Herramienta incluida en aplicaciones de diseño gráfico para obtener un efecto similar al pintado con aerosol.

Alpha channel: Canal donde se almacena información relativa a la transparencia de las imágenes.

Anagrama: Conjunto de formas o figuras que sirven de representación gráfica a una marca comercial. Se confunde a menudo con logotipo aunque se diferencia de éste en que no se usan caracteres alfabéticos.

Aspect ratio: Relación métrica entre el ancho (width) y altura (height) de una imagen.

Anti-alias: Efecto utilizado para difuminar los bordes de una imagen u objeto para suavizar tu contorno.

Boceto: Dibujo inicial que se usa para trabajar sobre una idea y exponerla. || Trazo o dibujo a mano de la idea de una pieza gráfica, anterior al arte final.


Back up: Copia de resguardo de archivos que se efectúa para evitar la pérdida de la información en caso de rotura del medio de almacenamiento o modificación del archivo.

Background: Imagen que se ubica en el fondo de una composición de imágenes o espacio alrededor de la figura principal de la imagen.

Bit Map : Mapa de bits, definición de una imagen por sus puntos constituyentes.


Bandera: En tipografía, componer los textos sin justificar por uno o ambos lados. Es decir: los comienzos o finales de líneas no están igualados verticalmente (lo que en tipo grafía se llama justificar).

Bandera a la Derecha (Bandera de Entrada): En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Bandera a la Izquierda (Bandera de Salida): En tipografía, componer los textos alineando por igual a la izquierda y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la derecha. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la izquierda y ondeando "por la salida" del texto.

Bandera al Centro (Bandera Centrada):  En tipografía, componer los textos centrando horizontalmente todas las líneas unas con respecto a otras, dejando distancias desiguales (sin unificar) por ambos lados.

Blinn: Efecto gráfico de sombreado que permite resaltar y oscurecer zonas de una imagen.

Blur (Desenfoque): Efecto gráfico que consiste en desenfocar una imagen para suavizarla.

Brillo: Capacidad de una superficie para reflejar la luz.

Brushes (Pinceles): Herramienta incorporada en aplicaciones de diseño gráfico que permite pintar con pinceles de espesor variable.


Calado: En imprenta, el hecho de calar o una acción de calar. cuando los colores que no componen un elemento se eliminan de las planchas de impresión. De este modo, en esa zona sólo se imprimen los colores que forman el elemento.


Carta de colores: Conjunto ordenado de muestras de color que se usan para seleccionar y comparar tonos de color en trabajos de diseño o pintura.

Croma key: Clave croma; proceso electrónico que elimina un color sólido (normalmente azul o verde) que permite sustituirlo con otra imagen. Se utiliza a menudo para componer varias imágenes.

CMYK: Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Los distintos colores de tinta del proceso de impresión a cuatro colores.

Color: Tono de un objeto determinado por la frecuencia de la luz emitida por el mismo.

Canvas: Lienzo: es el espacio en el que pintamos o trabajamos cuando se utilizan aplicaciones de diseño gráfico.

Crop: Herramienta incorporada en aplicaciones de diseño gráfico para el recorte de una superficie dentro de una imagen, eliminando el resto.


Degradado: La transición suave y sin saltos de un color a otro; por ejemplo, de rojo a verde, de blanco a negro, de azul a morado.

Drag & drop
: Arrastrar y soltar. Capacidad provista por aplicaciones de diseño gráfico que posibilita ejecutar la mayoría de sus funciones utilizando el mouse, arrastrando y soltando iconos.

Director: Aplicación para el desarrollo de animaciones gráficas y multimedia producido por la empresa Macromedia.

.eps (Encapsulated PostScript): formato gráfico estándar para la importación y exportación de ficheros PostScript. Puede contener cualquier combinación de texto, gráfica e imágenes.

E-book: Publicación distribuida por medio electrónico que usualmente requiere una aplicación específica para su visualización. Incorpora las posibilidades del hipertexto (enlaces).

Escala de grises: Representación de una imagen en la que cada pixel es representado por un valor individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro.

Encarte:  En prensa escrita y publicidad, impreso publicitario que se inserta en una publicación. Suelen tener un tamaño más reducido que la revista o periódico en el que van, ser de material de más gramaje y estar impresos con más calidad. Su inserción se realiza como parte del proceso de postimpresiónTambién se puede llamar inserción o inserto.

Encuadernación: En imprenta, la acción de unir permanente y ordenadamente las partes de un impreso multipágina, dejándolo terminado para su uso final por el lector.

Face: Área encerrada por los bordes de un polígono, que forma una superficie de tres o más lados.

Fade: Efecto de oscurecimiento masivo de una imagen, generalmente para lograr una transición armónica con la siguiente imagen.

Flash: Denominación que usualmente recibe una animación vectorial que puede reproducirse en web u otros medios que soportan el plug-in de Flash player. El nombre proviene de Macromedia Flash, aplicación utilizada para crear las animaciones.

Flatten: Efecto de agrupar capas (layers) de una imagen.

Folleto: Pieza impresa de publicación no periódica.

Font (fuente): Tipografía utilizada para un texto.

Formato de fichero: Manera en que se organizan los datos en un fichero de computadora. Formatos de ficheros de imágenes comunes son GIF, JPG, TIFF, BMP, PICT y TGA.

Freehand: Aplicación de dibujo de gráficos vectorizados que permite crear piezas de diseño gráfico.

Grosor del trazo: En artes gráficas, el grosor de una línea. Si se va a imprimir, se suele medir en puntos o décimas de puntos; por ejemplo: 0,3 puntos, 12 puntos, etc. La excepción es el llamado filete ultrafino, que en realidad no tiene medida concreta. Si es para pantalla o dispositivos móviles, se suele medir en píxeles.


Impresión: Reproducción de un Texto una Ilustración en una Imprenta

Logotipo: Es la forma de escritura con que se representan las nomenclaturas: razón social o nombre legal, nombre comercial, nombre de grupo, etc. Sirve como medio de identificación de un grupo, cualquiera que sea su género.

Multipágina: En diseño gráfico esta enfocado a la impresión, cualquier documento o programa capaz de tener o tratar más de una página a la vez. Una de las principales diferencias entre un programa de maquetación (InDesign o Quark Xpress) y uno de ilustración (Illustrator o Photoshop) es que el primero es necesariamente multipágina.

Punto de pica: Cada una de las doce partes en las que se divide la medida tipográfica llamada pica. Los puntos de pica tradicionales miden unos 3,514 mm. pero los puntos de pica más usados actualmente (picas PostScript) miden unos 3,527 mm., ya que hay 72 de ellos en una pulgada Los puntos de pica se dividen a su vez en diez partes, llamadas décimas de punto. Como existen otros tipos de puntos, siempre es importante especificar que se está hablando de puntos de pica y no de puntos Didot.

Prueba láser:
En artes gráficas, prueba que se hace de un trabajo imprimiéndolo en una impresora láser. Este tipo de pruebas, que puede ser en color o blanco y negro, sirve para hacer una comprobación general de contenido y diseño en las primeras etapas del trabajo, pero no se debe usar nunca como prueba de color (ya que las impresoras láser carecen de las calidades y características necesarias para ello).
En ese sentido, las pruebas láser sustituyen a las antiguas pruebas de texto y son el último paso antes de las pruebas de color (en aquellos trabajos que las necesiten, lo que no siempre es el caso).



Pixel: Mínimo elemento constitutivo de la imagen generada por medio electrónico. Difiere del punto de mediotono por cuanto éste se compone precisamente de pixeles.


Tipografía: Representación gráfica del lenguaje. Disciplina que rige el diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario